Red Española de e-Ciencia
Tipo de proyecto: Proyecto nacional
Fuente Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación
Programa: Programa Nacional de I+D 2004-2007
Código: CAC-2007-52
Periodo: Enero 2007 - Diciembre 2010
Estado: En progrso
Web: Red de eCiencia
La Red Española de e-Ciencia tiene un carácter organizativo, coordinador e impulsor de la e-Ciencia en España y constituye una herramienta complementaria a proyectos, programas de infraestructura y otros recursos del entorno de la e-Ciencia. Entre sus objetivos generales se encuentran los siguientes:
Disponer de una Infraestructura de e-Ciencia, coordinada entre diferentes instituciones, que facilite el acceso a usuarios de diferentes áreas de la ciencia a recursos de Supercomputación e Infraestructuras Grid.
Mejorar la participación española en proyectos europeos de e-Ciencia.
Mejorar la excelencia científica a través del acceso a las e-Infraestructuras.
Creación de una cultura de e-Ciencia a través de la formación, difusión y promoción del concepto de e-Ciencia.
Consolidación de las relaciones científicas con los países europeos, particularmente con Portugal, y con otros países no europeos de interés estratégico para España.
De forma particular, para las diferentes áreas de la e-Ciencia, la Red persigue:
En el área de Aplicaciones:
Coordinación para el desarrollo, migración y despliegue de aplicaciones sobre las e-Infraestructuras.
Normalizar las metodologías de creación, despliegue y explotación de aplicaciones.
Consolidar las comunidades de usuarios actuales en e-Ciencia y promover otras nuevas.
Coordinar aplicaciones y usuarios con los proyectos europeos e internacionales.
En el área de infraestructuras Grid y de Supercomputación:
Formalización de la Iniciativa de Grid Nacional (NGI)
Definir Requisitos para la Puesta en Marcha de la Infraestructura de la NGI.
Definir middleware, SLAs, requisitos mínimos, políticas de operación, ubicación de servicios generales, etc.
Implementar una Infraestructura Grid de Desarrollo y Formación de la Red:
Definir Requisitos para la Puesta en Marcha de la Infraestructura.
Definir Responsabilidades del Coordinador de la Infraestructura Propia de la Red.
Conexiones con otras Áreas.
Actuar de interfaz con los comités de acceso a las diferentes infraestructuras de supercomputación españolas, ayudando a los participantes de la Red a conocer las políticas de acceso, los requisitos de las aplicaciones, etc.
En el área de middleware:
Realizar un catálogo de los middlewares utilizados en las distintas iniciativas europeas e internacionales.
Desde la Red se promoverá la creación de despliegues Grid entre los distintos miembros de la Red, orientados a la investigación (Aplicaciones y Middleware).
Mantenimiento de un catálogo de líneas estratégicas de la Red, en cuanto a middleware.
Creación de repositorios (o mirrors de de los sitios oficiales o enlaces a estos) en los que los desarrolladores (e investigadores interesados) puedan encontrar los componentes middlewares utilizados en la Red, a distintos niveles.
La Red promoverá la formación, por parte de los desarrolladores de cada componente, hacia el resto de miembros.
Identificación de necesidades no resueltas en los middleware actuales.
Contribución del Grupo de Meteorología de Santander:
Nuestro grupo contribuye en las siguientes actividades:
Hemos puesto a disposición de la Red de e-cienca nuestra infrastructura GRID (UNICAN).
Somos un centro de soporte a aplicaciones. En la página web de los grupos de soporte , aparece una lista completa de todos los grupos de soporte de la red y en qué están especializados (Nosotros aparecemos como UC).
Soporte a aplicaciones: