En el presente trabajo examinamos cómo se encuentra distribuida la vegetación a la escala del paisaje y cual es la influencia de la topografía en su distribución espacial. Para ello, utilizamos información cuantitativa y espacialmente explícita sobre la abundancia de las principales especies vegetales y un conjunto de variables topográficas y descriptores espaciales obtenidos mediante una expresión polinómica construida a partir de la posición geográfica de cada muestra en el espacio. Se realizó la partición de la varianza mediante técnicas de análisis canónico y análisis canónico parcial. Nuestros resultados indican que la topografía es una variable de gran importancia a la hora de explicar la distribución de la vegetación en el espacio, aunque la mayor parte de la variación (62% del total) quedó sin explicar, indicando la omisión de factores clave en el análisis. Nuestros resultados apoyan la hipótesis de que la distribución de la vegetación a la escala del paisaje en los puertos de montaña viene determinada en gran medida por las prácticas tradicionales de manejo y las interacciones entre las plantas y los ungulados silvestres y domésticos.